MUSIC INDUSTRY: SURVIVAL MODE
UNA GUÍA PARA LEER LA INDUSTRIA MUSICAL
¿Qué tal va ese nuevo single? ¿Spotify se porta bien a final de mes? ¿Tu plan de carrera consiste en hacer reels de noticias para ganarte el favor del algoritmo? Este workshop parte de una premisa clara: la industria musical está rota. Entre majors, plataformas, fans que opinan de todo y gurús vendemotos, el artista ha quedado al final de la cadena de valor.
DATOS GENERALES

FECHAS:
21 y 22 de noviembre (Barcelona)
06 y 07 de marzo (online)
PRECIO:
250€
PROFESORADO:
Frankie Pizá
FORMATO:
Presencial y online
HORARIOS
VIERNES 16.00 a 20.00
SÁBADO 10.00 a 20.00
ACERCA DE ESTE TALLER
MUSIC INDUSTRY: SURVIVAL MODE no va de fórmulas mágicas ni hacks para crecer, sino de contexto, análisis y autodefensa creativa. Un espacio para entender el terreno que pisamos y diseñar un camino propio sin convertirte en una copia más del sistema.
Dos días de análisis crítico, debate y ejercicios prácticos para desmontar la narrativa de la creators economy, explorar alternativas a la hiperproducción y recuperar autonomía creativa sin ser una pieza más del engranaje digital.
¿QUÉ VAS A HACER AQUÍ?
-
Analizar cómo el algoritmo y la industria han transformado la música en ruido.
-
Explorar tu identidad artística sin depender del like fácil.
-
Aprender tácticas de supervivencia real para creativos independientes.
-
Desarrollar pensamiento crítico y autodefensa ante la IA y la hiperproducción.
¿Para quién?
Creativos
de todo tipo
Divulgadores
independientes
Profesionales de la industria musical y artística.
Músicos y talentos emergentes
Productores y gestores culturales
Independent
artists
o
cualquier persona atrapada entre el ruido, el algoritmo y las expectativas externas.

FRANKIE PIZÁ
Fundador y agitador en FRANKATM.
Durante más de 20 años ha diseccionado el impacto del capitalismo digital en la creatividad, cuestionando la hiperproducción, la homogeneización y la lógica del algoritmo. Co-fundador de GUZZU, ha estado detrás de la dirección creativa en Primavera Sound con Vampire Studio y ha escrito en medios como Rockdelux, PlayGround y Tentaciones de El País, además de asesorar a artistas y proyectos independientes para navegar un ecosistema saturado sin perder identidad.
Su enfoque crítico lo ha convertido en una voz clave en los debates sobre cultura digital y economía de la atención.
«Internet está lleno de comerciales que dicen que están creando, pero son siervos del complejo industrial creativo: esclavos del contenido y sus dinámicas. NO MORE BULLSH*T abraza el apocalipsis y la permacrisis creativo-cultural de nuestro tiempo y te ayuda a desprogramarte: a identificar dónde están los problemas, a desmitificar lo que sea que hagas y a recuperar contexto. Con diversos ejercicios colectivos, aprenderemos a recuperar el control sobre nuestra creatividad y a ser más responsables con lo que producimos».
INSCRIPCIONES
ABIERTAS
¡Reserva
tu plaza!